
El CVD renovó su compromiso por un futuro más verde
Los delegados de medioambiente presentaron algunos símbolos que representan los programas de concientización medioambiental del Colegio.
En el Segundo Ciclo Básico, nuestros alumnos viven distintas experiencias de aprendizaje, basadas en la excelencia académica, en la solidaridad, en las actividades extraprogramáticas y en la oración, permitiéndoles adquirir un desarrollo integral.
A través del fomento de sus capacidades, los alumnos aprenden a desenvolverse en el mundo y a enfocarse en la entrega hacia el otro. En este nivel, comienzan a tener mayor contacto con la acción misionera y con las obras de la Congregación del Verbo Divino.
Asimismo, en el ciclo se promueve en los alumnos el liderazgo y la gestión, centrados en los valores del Evangelio, y la participación de distintas actividades, como retiros, actividades extraprogramáticas, entre otras.
Los delegados de medioambiente presentaron algunos símbolos que representan los programas de concientización medioambiental del Colegio.
Este lunes 16 de mayo se recordó este hito, que oficialmente se festeja el 11 de mayo.
El objetivo de esta actividad, que se realizó, el jueves 12 y viernes 13 de mayo, en la Casa San Arnoldo Janssen, fue dialogar y reflexionar sobre las tareas y desafíos que se llevarán a cabo este año.
En el marco del Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido, que se conmemoró este 27 de abril, los alumnos del VIII Básico y 1° Medio llevaron a cabo esta actividad pedagógica.
El 29 de abril se celebró esta efeméride, a través de la cual se resaltó la importancia de las diferentes especies y su contribución a la mitigación de los efectos del calentamiento global.
El lema escogido este año fue #yosoyunlector y el programa contemplado concitó el interés de distintos integrantes de la comunidad escolar.
El martes 26 de abril, bajo el lema “El buen trato lo construimos todos”, se recordó esta fecha instaurada a nivel ministerial.
La instancia, que se desarrolló el viernes 29 de abril, busca promover, y fortalecer la puesta en práctica de valores y conductas que aporten a la buena convivencia.
La evaluación busca complementar los sistemas de evaluación internos del CVD.
La tradicional conmemoración a la Madre de la Misión volvió tras dos años, realizándose en diferentes actos divididas por ciclos.
La reunión, también, fue un espacio para comprender que lo óptimo es que los jóvenes forjen su propia identidad con la ayuda de sus padres.
Como “un proceso que consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes”. Así definió el profesor Francisco Zariquiey esta innovadora metodología.
Una productiva instancia de dialogo protagonizan los estudiantes del nivel que toman parte en estas actividades interdisciplinarias de Orientación, Psicología y Pastoral.
El proceso se basa en un cronograma establecido por el Ministerio de Salud.
Esta metodología brinda destrezas digitales y habilidades de pensamiento para el buen uso de la información.
La charla fue dictada por el psicólogo clínico Julio Figueroa.
Chin Chim Cheree es el nombre de la obra cantada por alumnos de V y VI Básico.
Estudiantes de V Básico A y V Básico B, celebraron estas tradicionales ceremonias.
La entrega se enmarca dentro de los tres convenios de colaboración que tiene el CVD para el cuidado de nuestro entorno.
Este inicio de clases cobró relevancia porque, después de más de un año, contamos con la totalidad de los alumnos en el Colegio.