17
agosto 2023

Estimada comunidad:

Este Mes de la Solidaridad se acerca a su momento culmen, el día de la memoria de San Alberto Hurtado - el gran apóstol de la solidaridad del siglo XX en Chile - quien murió el 18 de agosto de 1952 por lo que celebramos su fiesta este viernes.

San Alberto Hurtado fue un hombre que no sólo socorrió a la gente de la calle rescatándolos de su situación de precariedad y llevándolos al Hogar de Cristo, sino que fue un hombre que también luchó para cambiar las estructuras sociales de ese tiempo en nuestro país, donde la inequidad hacía preguntarse a este gran santo: ¿es Chile un país católico?

A mediados del siglo XX más del 90% de la población chilena se declaraba católica, celebraba su fe en Cristo, con una profunda devoción a su Santa Madre – como lo hicimos este martes – con la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María en cuerpo y alma al cielo. Pero el país tenía sumida en la pobreza a un gran porcentaje de la población chilena. Para cristianos con profunda conciencia social era incompatible que hubiera tanta inequidad social en un país católico. Estas ideas venían de Europa y pasaron a la reflexión eclesial durante el Concilio Vaticano II.

Dicho concilio formuló abiertamente que fuera creado "un organismo universal de la Iglesia que tenga como función estimular a la comunidad católica para promover el desarrollo de los países pobres y la justicia social internacional" (GS90). Y para responder adecuadamente a este deseo, el Papa Pablo VI instituyó el 6 de enero de 1967 la Pontificia Comisión "Justicia y Paz". Ese es “su nombre y su programa" escribía el mismo Papa dos meses más tarde en una Encíclica (PP) que, presentándose en cierta manera "como un documento de aplicación de las enseñanzas del Concilio", constituye el punto de partida y de referencia del nuevo organismo. Esto fue seguido por la gran mayoría de las congregaciones religiosas, que también crearon una oficina dedicada a lo que hoy llamamos “solidaridad”.

En la SVD, dicha oficina se llama ahora JUPIC, “Justicia, Paz e Integridad de la Creación”, para incluir explícitamente la preocupación ambiental, que antes estaba implícito porque cuidar el medio ambiente es un deber de justicia con las generaciones posteriores.

Durante este mes enfatizamos lo original de este tema: para que haya verdadera paz debemos ser solidarios con todos los seres humanos, lo que comienza con ser justos, dando a cada persona lo que es debido.

Fraternalmente unidos en el Verbo Divino,

Sergio Edwards SVD
Santiago de Chile, jueves 17 de agosto de 2023