
CVD celebró el Día del Libro con entretenidas actividades
Con cuentacuentos, disfraces, música y manualidades, alumnos y equipos de trabajo disfrutaron de la lectura y de los libros.
De acuerdo a las bases de este año, los concursantes perfeccionaron la gestión de DaleProfe, plataforma creada por la Fundación LarraínVial, para que profesores de todo Chile, den a conocer proyectos destinados a mejorar los aprendizajes de sus estudiantes y así recibir donaciones monetarias. De esta forma, al alcanzar el apoyo y financiamiento suficiente, pueden ejecutar su idea.
La dupla conformada por Matías Cruz y Vicente Reñasco planteó una solución creativa para aumentar el número y valor de los fondos que recibe esta organización sin fines de lucro.
Matías explica que se trata de que la gente preste su dinero por una buena causa. “Y una vez que se recauda, se deposita y se blinda. Es decir, no lo afecta la inflación del peso, ni tampoco puede ser expropiado por los gobiernos, porque es soberano”. El secreto de la fórmula radica en que los intereses que genera este patrimonio se convierten en donaciones para DaleProfe. De este modo, luego de un periodo, los contribuyentes reciben de vuelta el mismo dinero que prestaron, pero cumplieron con el objetivo de colaborar con alumnos de instituciones educativas vulnerables.
Vicente añade que el mecanismo es ideal para estos tiempos de pandemia, en que existe mucha incertidumbre económica y la gente restringe los donativos, por miedo a quedarse sin presupuesto para el futuro. “Con esta dinámica, el dinero que facilitan está siempre protegido”.
El otro grupo finalista, en el participaron Fernando Moreno e Ismael Cárdenas, ideó una aplicación digital para aumentar la visibilidad de Daleprofe y así motivar a las personas y empresas a donar, “porque este espacio no es solo una fórmula para obtener financiamiento, sino también para mostrar la labor que hacen los profesores en la sala que es tan silente”, cuenta Fernando.
A su juicio, este crowfunding para la educación tiene una página web muy pasiva. “Solo expone algunas experiencias, pero no busca atraer un mayor número de visitantes”. Moreno y Cárdenas, apoyados por un ingeniero digital propusieron dar incentivos y premiar a las mejores contribuyentes con diplomas, puntos y otras formas de reconocimiento. Además, generaron una plantilla para dar a conocer casos de éxito de los profesores que se desviven por su curso, lo apoyan y sacan lo mejor de él. A estos docentes los bautizaron con el nombre de “héroes”. La aplicación para celular exhibe las historias de éxito de estos profesores. El objetivo de ambas estrategias es, por un lado, acrecentar los aportes y por otro, motivar a que los profesores con vocación de emprendimiento muestren sus iniciativas.
Siempre juntos
No todos sabían cuál era el trasfondo de Challengers. Matías Cruz los impulsó a participar en el torneo. Este alumno admite que siempre le ha gustado el tema de la criptografía y esa idea lo acercó al concurso. Más tarde convenció a sus tres compañeros para que participaran y el resto de las iniciativas fueron surgiendo de a poco.
En un comienzo se mantuvieron en el mismo grupo, pero, con el tiempo, cuando ya superaron etapas en el certamen, los dividieron y se mezclaron con concursantes del mundo universitario. La experiencia de compartir con alumnos de pregrado los marcó en forma positiva. Admiten que fueron afortunados en el proceso porque, pese a que los separaron, igual terminaron trabajando juntos, aunque fuera en duplas.
Matías comenta que, tal vez, la exposición de los proyectos en el plenario no fue lo suficientemente clara y que, debido a esto, parte del jurado no comprendió bien el sistema de delegación de fondos. Lo cierto es que los alumnos del Colegio formaron parte de los 14 grupos finalistas. Un logro muy notable si se piensa que 1.200 jóvenes del país participaron en el certamen.
Los vencedores de este año viajarán a Alemania para visitar Berlín y Múnich, donde vivirán una experiencia de aprendizaje en el ámbito cultural e innovación.
Los primeros ganadores de esta competencia tuvieron la oportunidad de conocer las oficinas de Twitter, Google y Facebook en EE.UU. En 2016 visitaron las oficinas de Alibabá en China; en 2017, conocieron el ecosistema de innovación y emprendimiento de la India, y en 2019, el premio al equipo ganador fue un viaje a Dubái con todos los gastos pagados.
Con cuentacuentos, disfraces, música y manualidades, alumnos y equipos de trabajo disfrutaron de la lectura y de los libros.
Acompañados de sus padres y madres, los más pequeños del colegio conocieron la importancia de la Palabra de Dios en su formación verbita.
Gracias al aporte de una familia verbita, los alumnos podrán resguardar los cultivos del frío.
Con equipos de cuatro instituciones invitadas, el colegio busca fomentar la participación de los alumnos en la disciplina y generar una sana convivencia con deportistas de otros colegios.
Se trata de Pablo Barrientos Lorenzo y Lozada, alumno de 5° EB B.
En un recorrido por el perímetro del colegio, los niños aprendieron distintas características del Verbo Divino y también de su barrio.
Con talleres y actividades recreativas, visitaron Bajos de Mena en el marco de este proyecto social.
En el torneo, organizado por la Universidad de Santiago, asistieron 22 alumnos del colegio, muchos de ellos integrantes además de la Academia de Matemática.
En tres misas, los alumnos rezaron por el eterno descanso del Pontífice y conocieron los próximos pasos que se darán en el Vaticano.