Noticias​​​​​​

02/10/2025
Responsive Image
Estudiantes de 4° EB vivieron una experiencia científica en el MIM
En la salida pedagógica del nivel, los alumnos tuvieron la posibilidad de interactuar con la muestra y lograr múltiples aprendizajes.

Con el objetivo de acercar a los alumnos a la ciencia a través de la experimentación e indagación, los alumnos de 4° EB visitaron el 25 y 26 de septiembre el Museo Interactivo Mirador (MIM), salida que les permitió lograr aprendizajes significativos en distintas áreas del conocimiento.

Con una guía de trabajo en mano, los niños recorrieron las salas del museo, interactuando con los experimentos y respondiendo las actividades propuestas. Esta dinámica permitió reforzar los aprendizajes desde una metodología práctica y lúdica, desarrollando habilidades de pensamiento científico como experimentar, recolectar datos, analizar, concluir, comparar y predecir.

“La jornada no sólo permitió reforzar contenidos del currículum de Ciencias Naturales, sino también desarrollar habilidades propias del trabajo científico: formular hipótesis, contrastar teorías, generar predicciones y construir preguntas a partir de la observación y la experimentación”, comentó Felipe Soto, jefe del departamento de Ciencias de Prekínder a 6° EB.

Uno de los momentos más esperados de la visita fue la exploración del Pabellón del Universo, un espacio permanente de más de 700 metros cuadrados de exhibiciones interactivas relacionadas con el cosmos, que cuenta con cerca de 50 módulos. Se trata de la muestra sobre astronomía más grande de Latinoamérica, lo que le otorga un valor único en términos de divulgación científica.

“En el segundo piso, los niños se enfrentaron al desafío de crear preguntas científicas a partir de la observación de infografías y modelos interactivos. Este ejercicio los motivó a formular nuevas inquietudes acerca del espacio, desarrollando una actitud crítica y curiosa frente al conocimiento astronómico”, añadió el profesor.

Otro de los hitos más impactantes de la visita fue la participación en la sala de experimentación del simulador de terremoto. “En grupos de 12 alumnos, los estudiantes ingresaron a este espacio y vivieron la simulación de un sismo de 8.0 grados de magnitud, reviviendo además el terremoto de 2010 en Chile”, puntualizó Felipe.

Esta experiencia les permitió reflexionar sobre la fuerza de la naturaleza, la importancia de la prevención y las medidas de seguridad frente a emergencias sísmicas, en un país donde estos fenómenos forman parte de la vida cotidiana.