
Padres, madres e hijos de 5° EB compartieron en significativo encuentro
Con especiales actividades, los estudiantes y apoderados tuvieron la posibilidad de fortalecer su vínculo y reforzar la comunicación.
Una nueva edición del encuentro “PatioGrande” se realizó el jueves 8 de abril de forma online, organizado por el Centro de Exalumnos del CVD. En esta ocasión, a través de tres exposiciones moderadas por el médico Juan Carlos Said, pudimos conocer de primera fuente lo que estamos viviendo en el contexto de pandemia en el que nos encontramos.
El primer invitado fue Rodrigo Saval, que fue el primer paciente contagiado de COVID-19 en Estados Unidos y que estuvo en coma inducido por casi dos meses.
“Para mí habría sido terrible saber que yo contagié a alguien y maté a alguien. Lo sentí tan cercano y me cuesta entender que la gente no lo entienda. (…) Hay que tomar conciencia y tomar responsabilidad, aquí la gente cree que la solución es la vacuna, la clínica, el hospital, el personal médico, pero todas estas personas involucradas son seres humanos, que se mueren y se enferman”, recalcó Saval.
Asimismo, fue parte de la instancia Felipe Terán, exalumno del CVD, especialista en medicina de urgencia, que trabajó en el peak de la pandemia en Estados Unidos, como médico de urgencia.
“Uno se entrena en Medicina en esta estructura jerárquica y muy bien organizada, donde siempre tienes a alguien arriba tuyo con más experiencia que sabe enfrentar las situaciones, y en este caso, cuando uno miraba para el lado y conversabas con tus colegas, todos se sentían perdidos. Y eso fue una experiencia del punto de vista humano, bien potente”, comentó Terán.
El doctor Glenn Hernández, médico especialista en Medicina Intensiva y Director de UTI del Hospital UC, que también fue parte del encuentro, relató la experiencia que ha vivido con el tratamiento de esta pandemia. “Esta enfermedad, desde el punto de vista médico, es la enfermedad más traicionera que yo he conocido en mi vida, es muy inestable, sobre todo las tres primeras semanas de un paciente con respirador, es de una inestabilidad dramática. Yo jamás vi eso en mi vida”, enfatizó.
Con respecto a la segunda ola de contagios que se están viviendo en el país, el doctor Hernández manifestó su preocupación por el relajo de las medidas sanitarias y de cuidado. “Se está muriendo un chileno cada 15 minutos y se mueren de mala manera. Son dos aviones Airbus 320 a la semana. Es dramático. Estamos en guerra”, recalcó, haciendo un llamado a las personas a mantener los cuidados y colaborar entre todos para vencer esta pandemia.
Con especiales actividades, los estudiantes y apoderados tuvieron la posibilidad de fortalecer su vínculo y reforzar la comunicación.
Los alumnos celebraron una Eucaristía en el santuario de la Inmaculada Concepción para luego descender por el tradicional funicular.
Bajo el tema “Los países en el Verbo”, los estudiantes de todos los niveles participaron junto a sus profesores en diversas actividades culturales y deportivas.
En la asignatura de Matemática, los estudiantes confeccionaron memorices y dominó y aplicaron lo pasado en clases en sus grupos.
Los jóvenes compartieron con sus compañeros más pequeños un momento de rezo y de juegos.
Los voluntarios implementaron un modelo de producción y manejo orgánico-intensivo.
Los deportistas del Colegio lograron el primer lugar en las categorías preparatoria e infantil.
Una interesante conversación protagonizaron el ex ministro José Antonio Viera Gallo, el senador Felipe Kast y el director del Centro de Estudios Públicos, Leonidas Montes.
Gracias a la participación y apoyo de la comunidad del CVD, se lograron vender 1.100 entradas, que servirá para ayudar a familias con dificultades.
Los estudiantes demostraron todas sus habilidades en el ámbito de la declamación, recitando obras de sus autores favoritos.