
Estudiantes del Taller de Huerto trabajan por tener un Verbo más verde
En su trabajo en el Huerto Verbo Verde, los alumnos utilizan tierra de hojas que se obtiene en la compostera que se realiza en el CVD.
Este nuevo aniversario del Combate Naval de Iquique, nos mueve una vez más, a la reflexión histórica sobre este hecho trascendente de la historia de Chile, de profundo arraigo en el imaginario nacional, y que; por lo general, suele oscilar entre el “acto mítico” y la “proeza heroica” de un grupo de compatriotas en el cumplimiento de un deber cívico.
Entre estas dos miradas a la gesta del capitán de corbeta don Arturo Prat Chacón y sus compañeros de armas, que pasaron a las páginas doradas de nuestra historia aquel 21 de mayo de 1879 en la bahía de Iquique, cabe preguntarnos ¿Qué sentido y significado puede representar para nosotros este hecho en el presente? Su respuesta es compleja, pues en sí mismo, éste constituye un hecho polisémico o de significados múltiples, que motiva una variada gama de interpretaciones que suelen ir desde considerarlo un “mito fundante” que abrió una nueva era en la historia de Chile a un “acto de profundo valor patriótico” que cambió el curso de la guerra del Pacífico.
Desde nuestra perspectiva, y en una lectura contemporánea del hecho histórico, es decir, con sentido en el presente, su importancia estaría dada por el espíritu cívico del capitán Prat y los marinos que alcanzaron el heroísmo junto a él, aquel fatídico día cargado de gloria. Al observar el arrojo y el coraje de todos y cada uno de esos chilenos, vemos en ellos la consecuencia de una acción de vida que podemos visualizar en el buen ciudadano Arturo Prat, que logró conciliar armónicamente sus valores personales con su espíritu de servicio, como lo podemos apreciar, por citar un ejemplo, en su espíritu cristiano, compromiso familiar y cumplimiento del deber cívico de servicio a los demás, al desempeñarse como “profesor ad honorem”, es decir, sin retribución económica, en la escuela nocturna “Benjamín Franklin” de Valparaíso o en aquella ocasión en que como abogado, poniendo en riesgo su propia investidura militar, defendió a dos compañeros de armas en juicios llevados a cabo por el Consejo Naval.
En el ciudadano Prat confluyen las virtudes republicanas que deben orientar la vida de todo chileno en el presente, espíritu de servicio y sentido del deber, servicio que demostró a través de la elección y práctica de su profesión de abogado que alternó con la trasmisión de conocimientos a los demás a través de las clases y el cumplimiento del deber que lo llevó a servir a su Patria a través de las armas encontrando su destino heroico en Iquique.
Lejos de ser un hecho anacrónico o fuera de tiempo, mitológico o patriotero, el 21 de mayo de 1879 nos interpela en el presente para reflexionar e interrogarnos sobre nuestros valores cívicos, nuestro concepto de ciudadanía o nuestra actitud de vida, en el cumplimiento de los deberes que nos impone nuestro espíritu cristiano y nuestra labor ciudadana en el Chile de hoy.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
En su trabajo en el Huerto Verbo Verde, los alumnos utilizan tierra de hojas que se obtiene en la compostera que se realiza en el CVD.
El jefe del Departamento de Historia y Ciencias Sociales, José Luis Rebolledo, reflexionó sobre la importancia del reconocimiento del valor de nuestro territorio marítimo.
En cuatro liturgias por ciclo, estudiantes y educadores festejaron la solemnidad de Pentecostés.
En una significativa ceremonia, los jóvenes festejaron la alegría de Pentecostés, reconociendo su fuerza en sus vidas y experiencias cotidianas.
A través del diálogo y distintas propuestas, los alumnos trabajaron por incrementar el ambiente para la enseñanza en la sala de clases.
Con una charla y trabajo en grupo, los jóvenes conocieron distintos conceptos sobre la vida laboral y características del mundo del trabajo.
Con esfuerzo y dedicación, los estudiantes y entrenadores tuvieron una destacada participación en el torneo escolar.
En un acto en el Patio Central, los estudiantes del Colegio conmemoraron el momento histórico en que Arturo Prat dio su vida por nuestro país.
Estudiantes de todos los niveles participaron en talleres sobre funciones ejecutivas, gestión del aprendizaje y uso responsable de la Inteligencia Artificial, diseñados por el equipo académico del establecimiento con el objetivo de fortalecer habilidades transversales para el desarrollo personal y educativo.
Más de 380 ex alumnos volvieron a su colegio, para votar en las elecciones realizadas la semana pasada del 9 al 11 de mayo, donde se eligió a la nueva directiva del Centro de Ex Alumnos.