20
marzo 2025

Estimada comunidad:
Esta tercera semana de clases, aún en los comienzos del tiempo de cuaresma, está marcada por dos santos: San Patricio, el gran misionero de Irlanda, del siglo V, que se celebró el lunes, y San José, esposo de la Santísima Virgen María, padre adoptivo de Nuestro Señor Jesucristo, que se celebró ayer.

En España el día del padre es el 19 de marzo. Lo considero mucho más adecuado que en Chile cuya fecha es, de cierta manera, arbitraria.  En Taiwán es el 8 del octavo mes porque 8 se dice Pa (o Ba). Es el día del Pa Pa.

San José es, además, padre adoptivo.  La vocación de padre es muy linda.  Mi propio padre me marcó profundamente.  Encuentro notable las personas que adoptan hijos y se entregan por entero a ellos. San José es, diría yo, su santo patrono doblemente: por ser padre y por ser adoptivo.

El Papa Francisco, por cuya salud seguimos rezando, tiene una devoción especial por San José. Como les decía la semana pasada, fue elegido hace 12 años, el 13 de marzo. Para la ceremonia de inauguración de su pontificado, eligió la Solemnidad de San José: fue el 19 de marzo de 2013. Años más tarde ordenó la incorporación de San José en los Cánones 2 al 4 de la misa, pues estaba sólo en el Canon o Plegaria Eucarística I. Y tuvimos hace poco el Año de San José, para el que escribió un breve documento, Patris Corde, que es lo más bonito que yo he leído sobre este santo.

La institución educacional más humilde que tiene la SVD en Chile es el Escuela San José, ubicada el Fundo Huaqui, a unos 20 km al norponiente de la ciudad de Los Ángeles. Tuve el honor y el gusto de ser su representante legal por dos años (2015-6), mientras además yo era rector del Liceo Alemán del Verbo Divino de dicha ciudad, hasta que fui enviado a Santiago a mi actual trabajo.

Durante los años 30 (década de 1930) la comunidad católica de Los Ángeles quería a toda costa un colegio de varones, porque sólo había un colegio católico de niñitas. Se entusiasmaron por los resultados educacionales que lograban los “padres alemanes” en sus diferentes colegios y trataron de convencer a la SVD, que se resistía por falta de recursos humanos. El matrimonio Ríos Padilla ofreció pagar por el terreno, el costo de la construcción y, además, regalar un fundo de 700 hectáreas. Esa generosidad inclinó la balanza y la SVD aceptó fundar un colegio en Los Ángeles. Poco después comenzó la Segunda Guerra Mundial y hubo que dejar nuestro trabajo en el Seminario Conciliar de La Serena.

La generosa donación del matrimonio Ríos Padilla es la razón por la que la SVD tiene esa linda propiedad, el Fundo Huaqui, que desde 1940 fue administrada por un grupo de hermanos (religiosos que no reciben el sacramento del orden). Antes hubo viñas (cepa país), se hacía vino de misa. Se producían alimentos para los comedores del Liceo Alemán y así ahorrar costos.

Hay unas 150 hectáreas de bosque nativo, que hemos tratado de extender. Unas 5 hectáreas son usadas en recintos y campos deportivos, una casa de retiro, y los terrenos de la escuela. Hay zonas con pasto para engorda de ganado. El resto, unas 450 hectáreas, está con pino insigne y algo de eucaliptus.

Los hermanos religiosos también se preocuparon por el bienestar de sus trabajadores, no sólo material y espiritual, sino incluso del aspecto educacional de sus hijos. Durante años hacían clases, pero no habían formalizado la creación de una escuela hasta 1965, la cual comenzó a recibir niños y niñitas no sólo del fundo mismo, sino de todo el sector.

Nuestro Fundador había designado a San José como el patrono de los hermanos religiosos. Quizás por esto la escuela que llevaban los hermanos lleva el nombre de San José.
Este año celebramos los 60 años de dicha escuela, que tiene actualmente unos 300 alumnos, de Prekínder a octavo básico. Les invito a conocer dicha escuela: queda a 1,5 km al poniente del km 495 de la Ruta 5 Sur. Actualmente, el director y representante legal es el padre Pablo Parung, quien trabajó en nuestro colegio hace unos 15 años.

Les recuerdo que mañana es el equinoccio por lo que comienza el otoño.

Dios les bendiga.

Fraternalmente unidos en el Verbo Divino,

Sergio Edwards SVD
Huaqui, jueves 20 de marzo de 2025.