
Querida comunidad:
Hoy es el último día de clases del primer semestre de este año escolar 2023.
Haciendo un balance de esta primera parte del año, podemos decir que nuestro mayor desafío sigue siendo mejorar la convivencia escolar. Hemos hecho grandes avances, pero todavía debemos seguir mejorando, sobre todo en aspectos disciplinarios al interior de la sala de clases.
Durante esta primera parte del año enfatizamos en los valores del respeto y la empatía y en el segundo semestre nuestro foco debe estar puesto en lograr que estos valores se transformen en virtudes para todos nuestros alumnos, y así fortalecer la convivencia escolar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Ahora vienen las vacaciones de invierno, tiempo para recuperar energías, cuidarse de las enfermedades de esta época del año, y así volver con entusiasmo a clases, el martes 18 de julio, si no hay cambios de planes.
Hoy es la Solemnidad de San Pedro y San Pablo. Era uno de los feriados religiosos que se eliminó en la década de 1960, pero se restauró veinte años después para agradecer al Papa la mediación que evitó una guerra. Ahora se traslada por lo que no hubo clases el lunes de esta semana.
San Pedro es el apóstol a quien Jesús encomienda el cuidado de sus seguidores, por lo que toma el liderazgo de la Iglesia después de la Ascensión del Señor. San Pablo fue llamado para abrir la Iglesia al mundo grecolatino, para que los cristianos entablaran un diálogo con las culturas diferentes a la judía, en la cual había nacido la Iglesia. Ambos son considerados las columnas de la Iglesia. Ambos nos dejaron cartas que fueron consideradas tan valiosas que pasaron a ser parte de la Biblia.
San Pedro nos dice que tenemos que dar razón de nuestra esperanza, lo que implica un diálogo con las culturas de cada tiempo.
Actualmente, la cultura está marcada por los avances científicos y tecnológicos extraordinarios de los últimos siglos.
Hoy tendremos una charla del astrónomo Mario Hamuy sobre su libro "Viaje al Bing Bang". Es una instancia de diálogo con la ciencia moderna que marca la cosmovisión actual.
Hace unos 100 años el sacerdote científico belga Georges Lemaitre desarrolló la Teoría del "átomo primigenio" porque las consecuencias de la Teoría General de la Relatividad lo hicieron concluir que el universo está en expansión, lo que coincide con observaciones astronómicas que muestran que las galaxias más distantes se alejan a altas velocidades.
Cuando presentó su teoría, muchos científicos no la aceptaron, justamente porque era sacerdote y estimaban que su propósito era entregar una explicación del origen del universo compatible con la fe cristiana. Incluso, la expresión Big Bang fue acuñada como una burla a esta teoría. Hoy la comunidad científica internacional acepta esta teoría como la explicación más aceptable del origen del universo.
Termino agradeciendo a las familias que han ayudado a las víctimas de los temporales de la semana pasada y a los alumnos que, encabezados por los scouts, tomaron la iniciativa de ir en apoyo de los más necesitados.
Les deseo unas lindas vacaciones de invierno. Cuídense y que los cuiden.
Fraternalmente unidos en el Verbo Divino,
Sergio Edwards SVD
Jueves 29 de junio de 2023