31
julio 2025

Querida comunidad:

Hoy termina julio, mes que lleva el nombre de Julio César tal como agosto, que empieza mañana, el del Emperador Augusto. 

Los meses siguientes, de septiembre a diciembre, curiosamente tienen nombres que vienen de los números siete al diez, aunque son los meses que van del noveno al duodécimo. 

Cuando éramos alumnos de básica, nos enseñaban que julio y agosto fueron "introducidos" más tarde en el calendario. Al parecer no fue así, pues la Inteligencia Artificial explica que antes los meses comenzaban en marzo y por eso es que ahora se llaman con "números equivocados". También explica que: "Los meses de julio y agosto fueron introducidos como parte de la reforma del calendario romano realizada por Julio César en el año 45 A.C.  Anteriormente, julio se conocía como "Quintilis" y agosto como "Sextilis". Julio César renombró Quintilis en su honor, y después de su muerte, el Senado romano nombró Sextilis en honor a Augusto, el primer emperador romano". 

Hoy es la memoria de san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía o Sociedad de Jesús. Él murió un día como hoy: 31 de julio de 1556. Casi todos los santos se recuerdan el día de su muerte, aunque últimamente se ha optado por otro día cuando estos han muerto en días como los de Semana Santa. Por eso, santa Teresa de Los Andes se celebra en su cumpleaños y el papa san Juan Pablo II, el día de su entronización como Sumo Pontífice.

Antes de San Ignacio los institutos religiosos se llamaban "órdenes" por eso su sigla empieza con O (OSB, Orden de San Benito; OSA, Orden de San Agustín, la del papa León XIV; OP, Orden de Predicadores, es decir, los dominicos; OFM, Orden de Frailes Menores, los franciscanos).

Con san Ignacio comienzan a llamarse "sociedades": SJ, Sociedad de Jesús; SVD, Sociedad del Verbo Divino; SM, Sociedad de la Misión, etc.

Es bonita la idea de "sociedad": los jesuitas son socios de Jesús; somos socios del Verbo Divino (que también es Jesús); etc.

La espiritualidad cristiana tuvo un avance importante con san Ignacio, no sólo por los Ejercicios Espirituales, que son un estilo de retiros espirituales de mucha profundidad, orientados a discernir lo que Dios nos está pidiendo, sino también por la espiritualidad de ser "contemplativos en la acción".

Las congregaciones posteriores a san Ignacio hemos heredado esa espiritualidad, que ahora es de toda la Iglesia. 

Nuestras constituciones dicen que "nos encontramos con Jesucristo en la realización de nuestros trabajos y en la persona de nuestro prójimo" (Const.401). También menciona "los sacramentos, la lectura bíblica y la oración personal", pero comienza diciendo que a Jesús lo contemplamos en las personas con que nos encontramos en nuestra acción misionera.

San Ignacio de Loyola fue canonizado en 1622 junto a San Francisco Javier, también jesuita del primer grupo, Patrono Universal de las Misiones, gran apóstol en varias zonas de Asia, modelo para todos quienes tratamos de seguir el ideal misionero.

De la familia religiosa fundada por san Ignacio de Loyola surgió el primer santo varón chileno, Alberto Hurtado, que recordamos en agosto, por lo cual en Chile es el mes de la solidaridad.

Pidamos a Dios que nos ayude a discernir cuál es nuestra manera de salir al mundo, y que nos asista para ver su presencia en lo que hacemos y en las personas con quienes nos encontramos cada día, especialmente en las más necesitadas.

Fraternalmente unidos en el Verbo Divino,

Sergio Edwards SVD
Santiago de Chile, jueves 31 de julio de 2025.