Tulio Moya, entrenador de atletismo:

“Nuestro trabajo es formar personas a través del deporte”

El profesor de educación física y entrenador de lanzamiento destaca la calidad valórica de los atletas del CVD e invita a todas las personas que trabajan en el colegio a apoyarlos este fin de semana en el interescolar, “porque estarán viendo reflejado todas las enseñanzas que cada uno de nosotros ha inculcado en ese atleta y debemos sentirnos orgullosos de acompañarlos en esta senda”.

¿Cuándo llegaste al Verbo y cómo ha sido tu experiencia en el colegio?
Llegué al colegio el año 2014. Pertenecer al Verbo Divino es una experiencia única, el grupo humano con el que uno se encuentra es ideal para poder trabajar con tranquilidad y muchas ganas.

Tener la posibilidad de trabajar en el colegio para cualquier profesor es una tremenda oportunidad. En el departamento de Educación Física, desde el primer día de llegado, uno se siente como en casa. Lograr trabajar en un ambiente grato, hace que uno realice su trabajo con alegría.

¿A qué persona admiras en el colegio?
Admiro mucho a los colegas que trabajan con vocación y realizan su trabajo con mucho profesionalismo. Bajo esta mirada no puedo dejar de nombrar a un gran profesor que jubiló el año pasado, pero dejó una huella tan grande en nosotros debido a su gran calidad humana, profesionalismo y consecuencia en su actuar, el señor Waldo Alvear, quien por muchos años fue el profesor de vóleibol del colegio.

24 años entrenando lanzadores

¿Por qué quisiste estudiar pedagogía en educación física?
Quise estudiar educación física ya que toda mi vida ha estado ligada al deporte y siempre quise tener la posibilidad de trabajar en algo que me apasionara y a su vez tener la posibilidad de formar deportistas y ayudarlos cumplir a sus sueños.

¿Qué otros estudios has realizado?
Todos los estudios fuera de la pedagogía han tenido que ver con ser entrenador de atletismo y a su vez ser entrenador de lanzamientos.

¿Cómo se fue dando tu carrera profesional?
Se ha ido dando a través del tiempo, fundamentalmente a través de la experiencia, de aprender de mucha gente, de aprender de mis errores y de repetir mil veces hasta tratar de entender cómo hacer mejor las cosas.

¿Cómo llegaste a ser entrenador de lanzamiento?
Llegué a ser entrenador de lanzamientos primero porque siempre me llamaron la atención las pruebas técnicas y segundo fue por mera coincidencia, ya que yo trabajaba en provincia con atletas de todas las pruebas y cuando me vine a Santiago un amigo me pidió que entrenara a su hija que, hacía lanzamientos, luego llegaron más atletas y así ya llevo 24 años entrenado muchos atletas lanzadores.

Orgullo verbita

¿Cómo describirías a los atletas del Verbo?
En general, los atletas del Verbo son alumnos que quieren formar parte del deporte y trabajan duro para conseguir sus objetivos, son alumnos muy respetuosos y responsables con su compromiso hacia las actividades que se comprometen. Entienden que esto no se trata de sólo ganar, que detrás de ello existen muchos valores que finalmente los forma como personas.

¿Cómo crees que le irá al Verbo en este interescolar?
Creo que le irá bien, esto no se trata sólo de ganar una copa o de cuántas medallas logramos, el grupo de profesores de atletismo que hemos formado en el Verbo estamos muy contentos con la cantidad de atletas que tenemos y cómo cada uno se entrega a los entrenamientos para poder cumplir con sus metas, los niños están contentos y motivados y esto los llevará a un resultado. Muchas veces ganar una copa no significa ser el mejor o no ganarla ser el peor, todos buscarán tener su mejor actuación y esperamos que cada uno pueda lograr sus metas personales ya que la entrega que tienen en cada entrenamiento es con un convencimiento único.

¿Qué le falta a Chile para fomentar el deporte y en especial el atletismo?
Lo que falta es fundamentalmente mayor difusión, la gente quiere ver distintos deportes, el año pasado en los juegos panamericanos nadie quedó indiferente a los deportistas que participaron y representaron al país, lamentablemente terminan los juegos y se deja de hablar de los deportes que no son tan populares, pero curiosamente son los que tienen grandes resultados.

¿Qué significó para ti el triunfo de Lucas Nervi?
El triunfo de Lucas significa muchas cosas, pero creo que para mí unas de las cosas que más me gustó y me llenó de orgullo es ver cómo la gente tuvo la posibilidad de conocer a la persona que hay detrás del deportista, todos lo quisieron rápidamente por su calidad de persona, por su humildad y por ser un deportista que mostraba todos los valores que todos los profesores que hacemos deporte en el colegio siempre buscamos. Nuestro trabajo es formar personas a través del deporte y siento que Lucas es un ejemplo de eso. Las medallas pasan al olvido y si no eres una buena persona, no te queda absolutamente nada.

¿Qué mensaje le darías a los trabajadores del colegio para que vayan a alentar a los atletas al Inter escolar?
El mensaje es que apoyen a los alumnos de nuestro colegio en este torneo, ya que han trabajado duro y no sólo estarán ahí tratando de mejorar sus marcas, sino además estarán demostrando la calidad de personas que son, y eso es trabajo de cada uno de los que trabajamos acá en el colegio, porque cuando el resto vea a un atleta esforzándose por ganar, estarán viendo reflejado todas las enseñanzas que cada uno de nosotros ha inculcado en ese atleta y debemos sentirnos orgullosos de acompañarlos en esta senda.