Noticias​​​​​​

08/09/2025
Responsive Image
Una mirada al futuro: electivo de biología celular visitó museo de anatomía
Los alumnos aprendieron de forma experiencial sobre esta disciplina y sobre distintos avances de la ciencia médica.

El viernes 5 de septiembre, los estudiantes de electivo de Biología Celular y Biotecnología de 3° EM tuvieron la oportunidad de sumergirse en el mundo de la medicina y la investigación en una visita al Museo de Anatomía de la Universidad de Chile. Esta salida pedagógica, más que una simple excursión, fue una experiencia de aprendizaje inmersiva que conectó la teoría vista en el aula con la práctica profesional y universitaria.

La jornada comenzó con una charla sobre la historia de la anatomía, tanto a nivel mundial como en Chile, lo que permitió a los alumnos comprender la evolución de esta disciplina y su relevancia en el avance de la ciencia médica. A continuación, la verdadera magia ocurrió en los laboratorios, donde los estudiantes pudieron manipular material biológico y aplicar directamente sus conocimientos en un entorno real. Esta actividad práctica no solo reforzó los conceptos aprendidos, sino que también les permitió experimentar cómo es el trabajo de un científico o un futuro profesional de la salud.

“El punto culminante de la visita fue el recorrido por el museo, un espacio que alberga una invaluable colección de preparaciones anatómicas. Ver de cerca estructuras y sistemas complejos, que hasta ahora solo conocían a través de libros e imágenes, les generó una motivación palpable. Los estudiantes expresaron su asombro y la inspiración que sintieron al ver el trabajo de años de estudio y dedicación. Fue un momento clave para que visualicen la aplicación real de lo que aprenden en clases y para que reflexionen sobre sus propios intereses y caminos profesionales”, comentó Cristián Vásquez, profesor del electivo.

En esta enriquecedora salida pedagógica participaron los estudiantes Matías Bustorf, Sebastián Domínguez, Pablo Ducci, Santiago Guerrero, Patricio Hurtado, Juan Pablo Ilabaca, Borja Mackenna, Ismael Mena, Joaquín Moraga, Diego Moreno, Tomás Patrón, Joaquín Peralta, Christian Peters y Mateo Plaza.

“Esta experiencia no solo enriquece su formación académica, sino que también los estimula a considerar seriamente las posibilidades que les esperan en la educación superior y en el mundo laboral. Sin duda, salieron del museo con una nueva perspectiva sobre la biología y un renovado entusiasmo por el futuro”, finalizó el docente.