
Prekínder y Kínder aprendieron de la honestidad con entretenido cuentacuentos
A través de divertidas historias, los niños comprendieron la importancia de actuar con la verdad y de ser respetuosos con los demás.
"Los océanos son el patrimonio común de la familia huma” (Papa Francisco)
Durante mayo el Departamento de Historia y Ciencias Sociales relevó la importancia de nuestro territorio marítimo, enmarcado en la gesta de Iquique que abrió un espacio de análisis y visibilización de la importancia del Océano Pacifico en el devenir geopolítico de nuestra nación.
Chile habita un espacio privilegiado con más de 4.300 kilómetros de costa en el Océano Pacífico, con un extenso territorio Antártico y una Zona Económica Exclusiva de aproximadamente 3,5 millones de kilómetros cuadrados, que equivale a más de cinco veces la superficie de su territorio continental sudamericano
Actualmente, la importancia geopolítica de los mares y océanos es evidente tanto desde la perspectiva económica como de la perspectiva estratégica, en ambas dimensiones nuestra nación se instala con amplias ventajas comparativas y competitivas, el Océano Pacifico resulta vital para nuestro futuro político y económico como reserva alimenticia de la humanidad.
En la actualidad, la explotación de recursos marinos renovables (pesca), la explotación de recursos no renovables del suelo y subsuelo (minerales), transporte de cabotaje e industria naviera, explotación de puerto e industria naval dan cuenta del potencial de nuestro territorio marítimo.
Desde la enseñanza de las Ciencias Sociales es un imperativo instalar el conocimiento de nuestro territorio cultural y geográfico, por ello durante este mes los estudiantes en todos los ciclos realizaron actividades y profundizaron sus conocimientos de geografía marítima reconociendo el valor de nuestro territorio marítimo como fuente de desarrollo sostenible y espacio de soberanía nacional.
José Luis Rebolledo Molina.
A través de divertidas historias, los niños comprendieron la importancia de actuar con la verdad y de ser respetuosos con los demás.
Los alumnos Max Moraga y Ramón Fuenzalida lograron el tercer lugar en Decathlon sub18 y en 400 metros vallas sub18, respectivamente.
Con especiales actividades, los estudiantes y apoderados tuvieron la posibilidad de fortalecer su vínculo y reforzar la comunicación.
Los alumnos celebraron una Eucaristía en el santuario de la Inmaculada Concepción para luego descender por el tradicional funicular.
Bajo el tema “Los países en el Verbo”, los estudiantes de todos los niveles participaron junto a sus profesores en diversas actividades culturales y deportivas.
En la asignatura de Matemática, los estudiantes confeccionaron memorices y dominó y aplicaron lo pasado en clases en sus grupos.
Los jóvenes compartieron con sus compañeros más pequeños un momento de rezo y de juegos.
Los voluntarios implementaron un modelo de producción y manejo orgánico-intensivo.
Los deportistas del Colegio lograron el primer lugar en las categorías preparatoria e infantil.
Una interesante conversación protagonizaron el ex ministro José Antonio Viera Gallo, el senador Felipe Kast y el director del Centro de Estudios Públicos, Leonidas Montes.