
Prekínder y Kínder aprendieron de la honestidad con entretenido cuentacuentos
A través de divertidas historias, los niños comprendieron la importancia de actuar con la verdad y de ser respetuosos con los demás.
Las exposiciones se llevaron a cabo, el lunes 6 de diciembre, en el Auditórium P. Eduardo Oggier y fueron conducidas por el profesor de historia de la Fundación que lleva el nombre del religioso de la SVD.
Este etnólogo y misionero alemán llegó con 26 años a Chile. Realizó 4 expediciones entre 1919 y 1924 por la Patagonia y Tierra del Fuego para investigar y documentar las costumbres de las etnias que vivían en aquellas tierras australes. Fruto de sus viajes fueron las más de 1.200 fotografías que tomó de los selknam, de los alacalufes y de los yamanas.
En el programa de conferencias de la fundación, los alumnos comprendieron que el Padre Martin Gusinde no se conformó con realizar aquel trabajo de documentación, sino que tomo parte de forma muy activa en la protección de los fueguinos.
En sus escritos el sacerdote recalcó, además, la diferencia entre la pobreza material y pobreza espiritual o cultural. Si bien es cierto, la vida de los indígenas era precaria, ellos utilizaron los recursos disponibles y los aprovecharon, eso indica que forjaron una cultura propia.
A través de divertidas historias, los niños comprendieron la importancia de actuar con la verdad y de ser respetuosos con los demás.
Los alumnos Max Moraga y Ramón Fuenzalida lograron el tercer lugar en Decathlon sub18 y en 400 metros vallas sub18, respectivamente.
Con especiales actividades, los estudiantes y apoderados tuvieron la posibilidad de fortalecer su vínculo y reforzar la comunicación.
Los alumnos celebraron una Eucaristía en el santuario de la Inmaculada Concepción para luego descender por el tradicional funicular.
Bajo el tema “Los países en el Verbo”, los estudiantes de todos los niveles participaron junto a sus profesores en diversas actividades culturales y deportivas.
En la asignatura de Matemática, los estudiantes confeccionaron memorices y dominó y aplicaron lo pasado en clases en sus grupos.
Los jóvenes compartieron con sus compañeros más pequeños un momento de rezo y de juegos.
Los voluntarios implementaron un modelo de producción y manejo orgánico-intensivo.
Los deportistas del Colegio lograron el primer lugar en las categorías preparatoria e infantil.
Una interesante conversación protagonizaron el ex ministro José Antonio Viera Gallo, el senador Felipe Kast y el director del Centro de Estudios Públicos, Leonidas Montes.